miércoles, 17 de febrero de 2016

Literatura siglo XVIII ilustarcion - http://www.auladeletras.net/Aula_de_Letras/Inicio/Inicio.html-

Carta de Montesquieu a Catalina II

Estimada Catalina II:
espero no importunarle con esta carta, pero necesito de su ayuda, en Francia me persiguen por mis ideas temo por mi vida ya que temen de que diga la verdad,mis ideas le asustan ya que el pueblo puede darse cuenta de la verdad y de que no tienen porque vivir así, yo solo quiero que la gente sea libre y tolerante con los demás, por ello pido su ayuda para que me de asilo en su país y pueda seguir con mis ilustracioness, gracias.

Un saludo, Montesquieu

13 Octubre 1799

miércoles, 20 de enero de 2016

EL ANTIGUO REGIMEN

EL ANTIGUO RÉGIMEN

Durante el siglo XVIII se mantiene las mismas estructuras sociales y económicas de los siglos anteriores,pero se está produciendo una serie de cambios que van a acabar colapsando el sistema y que finalizara con las revoluciones burguesas y la revolución industrial iniciándose el régimen liberal y la EDAD CONTEMPORÁNEA.


El antiguo régimen es un sistema político social y económico caracterizado por el absolutismo monárquico, sociedad estamental y la economía agraria o primario.

Absolutismo Monárquico: Es cuando el rey tiene el poder legislativo ejecutivo y judicial, con eso controlaban todo.





Sociedad estamental: Los no privelegiadados también llamados tercer estado, no tenían acceso a ningún poder.

Economía agrario: El control de tierras esto era la base de todo, quien tuviera tierras era privelegiado, además la agricultura era muy antigua, aun usaban el arado romano.

En esta época los privelegiados no pagan impuestos y no los privelegiados si, básicamente ellos mantenían todo, no podían acceder a los altos cargos sencillamente para que las cosas no cambiasen, pero ocurre que para mantener al pueblo controlado se necesita un ejercito bien equipado pero mantenerlo cuesta dinero y ese dinero sale de los no privelegiados, básicamente era como pagar a los que te controlan.

El rey intervenía en el precio de los víveres, dependía de cuanto dinero necesitaba o de cuanto quisiera, eso suponía que cuanta mas cara sea la comida mas difícil es que la clase baja la pueda comprar y por lo cual había mas mortalidad.

Colonia: lugares que dependen de la polis principal o de la metrópolis

metropoli: es el término que se utilizaba en la Grecia antigua para las ciudades a partir de las cuales se crearía más tarde una colonia.

 ECONOMIA

En estos tiempos para tener mas riqueza había que ganar terreno y eso significaba guerras, Inglaterra estuvo durante muchos años en guerra con Francia para ganar territorio, pero al ver que no podía conquistar en Europa decidió ir a otros lados a por los mas débiles, fue a África, Asia y a América.



ARTE

Había un arte que predominaba en Francia, era el Rococó, era un arte decorativa

Desde la segunda mitad del siglo XVIII aparece un arte llamado Neoclasicismo, en la segunda mitad de siglo XVIII se recupera la estética de la edad CLÁSICA, era un estilo de carácter lógico y sobrio que imita los canoles de la antiguedad pero con técnicas muy depuradas.

LA POLITICA

Durante el siglo XVII el rey va a ir acomulando mas poder que en la edad media  no solamente va a tener los tres poderes , durante el siglo 18 los monarcas van a estar influidos por la ILUSTRACIÓN que es una corriente del pensamiento lo que va a dar lugar al despotismo ilustrado.

Solamente en Gran Bretaña se va a seguir un modelo distinto desde el siglo XVII que es la Monarquía Parlamentaria, (Esto significa que el rey esta controlado por el parlamento, que estaba dividió en dos, los nobles y los burgueses.)





IDEOLOGÍA DEL SIGLO XVIII

La ideología que parte de la burguesía europea  y es una postura critica de esta clase social frente al orden establecido.

Este siglo se le conoce como el *Siglo de las luzes* es asi ya que surgen nuevas ideas, ya que estas ideas llevaran el progreso de la humanidad. Por lo tanto todo lo que no se pueda explicar no puede darse como verdadero, (todo tiene que estar desmostrado sino, no es ciencia)

El optimismo, pensaremos que la naturaleza es una maquina perfecta y que creo al hombre para ser feliz, el hombre seria capaz de construir una sociedad perfecta que no seria otra que el paraíso en la tierra, esa perfección de la sociedad pero faltaba algo, querían ser libres e iguales

El lacismo es la primera vez que en la cultura europea el pensamiento esta al marguen del cristianismo, en algunos casos es anti cristiana

En la Ilustración destacan importantes pensadores, filósofos y científicos, que con sus ideas y obras hacen trascender este movimiento, provocando acciones y reacciones en la gente y dejando claro que la razón es el móvil principal de cualquier sociedad. Sus obras se utilizan a nivel social, dando pie a importantes cambios en esa época, en el gobierno y la sociedad.

Principales representantes de la ilustración:

-    John Locke (1632-1704)
"Ensayo sobre el gobierno civil"; Establece la división de poderes del Estado.

-    Luis Montesquieu (1713-1784)
"Cartas persas"; Critica la sociedad y al gobierno francés.

-    Francisco M. Voltaire (1694-1778)
"Cartas filosóficas"; Fundamento la importancia de la razón humana y de los derechos del hombre, "La usurpación de los Papas y otros escritos, "El toro blanco", "El clamor de la sangre inocente".

-    Juan Jacobo Rousseau (1712-1778)
"El contrato social"; Establece la organización de un Estado democrático basado en el pueblo.
-    Renato descartes (1596 - 1650) "Reglas para la dirección del espiritu", "Discurso del método para dirigir bien la razón y hallar la verdad en las ciencias",  "médiaciones metafísicas", "La busqueda de la verdad mediante la razón natural", "principios de filosofía", "Las pasiones del alma".
-    David Hume (1711 - 1776) "Ensayos morales y literarios", "Ensayos politicos", "Sobre el suicidio y otros ensayos".

La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeoque se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominada así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 MONARQUIA

Monarquia absoluta: es una forma de gobierno en la que el monarca tiene el poder absoluto. En ella no existe división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). Aunque la administración de la justicia pueda tener una autonomía relativa en relación al rey, o existan instituciones parlamentarias, el monarca absoluto puede cambiar las decisiones o dictámenes de los tribunales en última instancia o reformar las leyes a su voluntad (La palabra del rey es ley).

Monarquia parlamentaria: es una de las formas de gobierno existente en las democracias occidentales actuales, en la que el rey ejerce la función de jefe de Estado bajo el control del poder legislativo (parlamento) y del poder ejecutivo (gobierno), es decir, el rey/reina pero no gobierna (expresión debida a Adolphe Thiers). Las normas y decisiones emanadas del Parlamento regulan no sólo el funcionamiento del Estado sino también la actuación y funciones del propio rey.
 
Despotismo ilustardo: 

viernes, 6 de noviembre de 2015

LA DEMOGRAFIA


 LA  DEMOGRAFÍA

La demografía  es la ciencia que se encarga de estudiar la población humana, sus dimensiones, sus estructuras, y de su devolución.

Tasas demograficas

La tasa de natalidad- 1 año- Numero de nacimientos

La tasa de mortalidad- 1 año- Numero de muertes

La tasa de crecimiento natural (Nacimientos y muertes en un año)

La tasa de fecundidad- 1 año- Numero de fecundidad

La tasa de migracion- 1 año- Numero de migración

La tasa de crecimiento general- 1 año- Numero de crecimiento general

Esperanza de vida y densidad de población

La esperanza de vida: establece la media de años que una persona vivirá en el momento de su nacimiento si se mantiene, establece la tasa de mortalidad en el territorio.

La densidad de población: es la relación entre población de un territorio y la superficie del mismo.

Actividades

1.Calcula tasas de natalidad, mortalidad, migratoria y de crecimiento general del conjunto de España a partir de los datos siguientes.


España ( 2011 )

Población total  46.815.916

Nacimientos      471.999

Defunciones      387.911

Saldo migratorio -37.699

Total: + 46.389

2.Observa estos datos de la esperanza de vida en diversos estados y responde a las preguntas.

  N. mundial            Estado                         Esp. de vida (años)                    
                                 2                    Japón                                            84
                                 15                  España                                          82
                                 24                  Alemania                                       81
                                 73                  Venezuela                                      75
                                 175                Uganda                                         56
                                 190                Somalia                                         50

a)¿Que países tienen la esperanza de vida mas elevada?¿Y mas baja?¿De que tipo de países se trata en cada caso?   
                       Esperanza de vida mas alta: Japón/ N: 2
                       Esperanza de vida mas baja: Somalia/ N: 190

b)¿Podrias elaborar una hipótesis sobre los motivos de estas diferencias? ¿Cual?

     Por la clase de vida que se lleva, por ejemplo la sanidad en Alemania es mucho mejor que en Somalia, y además porque Somalia esta en el puesto 190.


La población europea

Densidad de la población en Europa.




 Evolucion de la población


La población europea actual

1.Observa el mapa de la densidad de población en Europa y explica en que regiones hay una mayor concentración de población.

Alemania, Holanda, Bélgica

2.Observa el gráfico sobre la devolución de la población en Europa. Describe la tendencia general y los periodos mas destacables por la variación en el ritmo de crecimiento.

A par partir de 1800 la población en Europa aumenta de una forma mas rápida y a seguido aumentando hasta ahora.


Elaborar e interpretar una pirámide de población

Este es el total de hombres y mujeres de nacionalidades distintas, todos ellos viven el Leganes

Leganes -Residentes