jueves, 18 de junio de 2015

PRACTICAS



PRACTICAS

Me han gustado bastante las practicas en la empresa que estado, he hecho varias cosas y todas bien por que soy el Nuevo Profeta claramente, he montado varias CPU y desmontado y montado portátiles, que han sido un coñazo montarlos pero bueno, también usar programas un poco extraños y usar comandos, también instalamos varias cosas y fuimos a de mas empresas que necesitaban soporte técnico.

Esto es lo que hice de forma muuuuuuy resumida.

jueves, 7 de mayo de 2015

MITEXTOEPOSITIVOARGUMENTATIVO.COM

MESOPOTAMIA  2015

ATENTADO A LA HISTORIA


Miembros del grupo yihadista Estado Islámico (EI) destruyeron y saquearon este sábado(11 abr 2015) la ciudad de Hatra, de hace más de 2.000 años y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en el norte de Irak, denunció el Ministerio iraquí de Turismo y Antigüedades

El Estado Islámico ha difundido un vídeo en el que se aprecia cómo destruye el yacimiento arqueológico de la ciudad de Nimrud, del siglo XIII antes de Cristo, la ciudad, ubicada a unos 30 kilómetros de Mosul, fue fundada por el rey Salmanasar I en el siglo XIII antes de Cristo, si bien fue el rey Asurnasirpal II quien decidió construir allí su nueva capital.


Segun paginas como RT dijeron que destruyeron unos de los museos con más piezas y restos de la antigua civilización de Mesopotamia, destruyeron y saquearon piezas de hace más de 2.000 años de antigüedad, en uno de los videos difundidos por el Estado Islámico (EI) muestra como destruyen estas reliquias y explican cómo estas mismas son mentira y la construyeron infieles ya que creen que no existía nada antes de Al-lāh

No solo eso, el 12 abril de 2015 difundieron un video donde mostraban la destrucción del yacimiento arqueológico de la ciudad de Nimrud, en el video se mostraba como colocaban barriles llenos de pólvora donde posteriormente volaron por los aires.

Pienso que, como mucha gente piensa que estos atentados a la cultura de esta civilización a sido solo para llamar la atención, para atraer a más personas para que se unan a sus filas, ya que el califato que manda sobre este grupo de personajes (por llamarlos de alguna manera) no siguen la religión musulmana, sino que pone como excusa que es musulmán para causar el caos, ya que es un terrorista que quiere ganarse una fama, los paises de UE deberian de hacer algo al respecto en vez de quedarse de brazos cruzados mientras ven como paises como Turquia o Libia sufren las consecuencias del EI ya que esa guerra podría llegar a europa y ya sería demasiado tarde para hacer algo al respecto.

Estoy totalmente encontra de estos radicales al igual que mucha gente, pero los gobiernos de la UE no hacen nada, nose si sera por miedo o por que no les preocupa pero deberiamos de hacer algo, a habido un atentado en Paris el proximo podria ser en cualquier ciudad, no solo de la UE sino del mundo entero, hay que hacer algo.

Pienso asi por mi experiencia y por canales de televisión como por ejemplo RT que mostraba cómo era la realidad, como nadie hacía nada, en este canal de televisión ha mostrado como el (EI) es una célula terrorista que no tiene nada que ver con el islam y que sus motivos son causar el caos ya que son radicales.
Pagina de RT: http://actualidad.rt.com/

miércoles, 29 de abril de 2015

TEXTOS ARGUMENTATIVOS

El texto argumentativo tiene un claro objetivo, que es convencer. Para esto el emisor, o agente argumentador, hará uso de distintos elementos que apoyen sus ideas, como datos, opiniones, pruebas, etc. Estos serán sus argumentos. La tesis será la visión que el emisor quiere ver aceptada por el receptor.
Existen distintos tipos de argumentos que el emisor puede utilizar para persuadir al receptor. Los principales son:
– Analógico: Este tipo de argumento compara el punto de vista que se quiere imponer con otro hecho de similar naturaleza para una mejor comprensión.
– Autoridad: Este argumento utiliza el prestigio de alguien que sea autoridad en el tema o intelectualmente, reproduciendo su opinión. De este modo, si el destinatario está en contra de la postura del emisor, ahora también estará en contra de una personalidad importante, añadiéndole una carga más para que acepte su visión.
– Ejemplos: Casos concretos de cualquier índole servirán al argumentador para lograr su objetivo (anécdotas, metáforas, frases famosas, etc.)
– Presunción: Se basa en el principio de verosimilitud.
– Probabilidades: Este tipo de argumento es el más científico, fundamentándose en datos estadísticos de fuentes fidedignas.
El discurso argumentativo por lo general tiene una estructura, que consta de cuatro etapas:
– Presentación: Es la introducción de la tesis. Se define brevemente el tema que será argumentado.
– Exposición: En esta segunda etapa, los hechos son puestos sobre la mesa y son explicados. Puede darse en una forma monologada (el emisor expone ininterrumpidamente) o dialogada (existen réplicas de ambos lados durante la exposición).
– Argumentación: Es la base fundamental. Debe ocupar la mayor parte del discurso. Aquí el emisor utiliza sus argumentos para persuadir al receptor.
– Conclusión: Se sintetiza lo expuesto, resaltando los argumentos más importantes y/o convincentes
El texto argumentativo está presente en nuestra vida cotidiana, en las charlas de café, en la política, etc.

Estructura del texto argumentativo

  • La presentación tiene como finalidad mostrar al receptor el tema sobre el que se va argumentar, a la vez que se intenta captar su atención y despertar en él una actitud favorable.
  • La exposición de los hechos sirve para enumerar y explicar aquellos que se consideran fundamentales y presentar la tesis de forma clara y concisa.
  • La argumentación suele ocupar la parte central del texto y contiene los argumentos que apoyan la tesis del argumentador.
  • La conclusión debe contener un resumen de lo expuesto y recoger tanto la tesis como los argumentos principales.

Clases de argumentos

  • Argumentos racionales: son aquellos que se basan en las ideas y verdades admitidas y aceptadas por el conjunto de la sociedad.
  • Argumentos de hecho: son los que están basados en pruebas observables.
  • Argumentos de ejemplificación: se basan en ejemplos concretos.
  • Argumentos de autoridad: los argumentos de autoridad son aquellos que están basados en la opinión de una persona de reconocido prestigio.

Errores en la argumentación

Para que una argumentación sea correcta, los razonamientos deben estar sujetos a las leyes de la lógica argumentativa. En general, hay dos tipos de argumentos no sujetos a estas leyes:
  • Los argumentos incorrectos se derivan de la mala utilización de la lógica argumental:
    • Elevar lo particular a la categoría de general.
    • Incurrir en círculos viciosos.
    • Establecer falsas relaciones de causa-efecto.
  • Los falsos argumentos son modos de persuasión ajenos a la lógica argumental:
    • Apelar a los sentimientos del destinatario.

TEXTOS EXPOSITIVOS

El texto expositivo es el discurso que atina a transmitir información, con un público objetivo masivo o especializado, mediante una lectura objetiva de los datos y con las necesarias explicaciones donde corresponda.
Son textos expositivos (o explicativos como también se les llama) manuales, enciclopedias, revistas de carácter científico, artículos divulgativos, reglas de juego, etc.
En estos textos, reconoceremos ciertos elementos que casi siempre estarán presentes: hay un concepto central e información complementaria, generando una estructura ordenada (presentación, desarrollo y conclusión); hay una finalidad, generalmente de dar a conocer algo e instruir; el emisor puede ser individual o colectivo; el receptor debe ser capaz de comprender el texto ya sea porque el mismo apunta a un sector determinado o porque posee las aclaraciones requeridas; debe prevalecer el carácter objetivo; no debe haber ambigüedad, siendo imprescindible la claridad de conceptos; habitualmente, el tiempo elegido es el presente.
Como ya se dijo, el texto expositivo debe ser entendible. Para esto, existen muchos recursos lingüísticos que el emisor debe usar a conciencia:
– La descripción en detalle es un pilar del texto expositivo. Este tipo de discurso se basa en la pormenorización de las nociones que queremos transmitir.
– Las definiciones, al ser meramente informativas y objetivas, cumplen todos los requisitos de este tipo de texto, por lo que son muy utilizadas en este discurso.
– A través de comparaciones con otros conceptos, con los cuales el receptor quizás esté más familiarizado, se logra mejorar la interpretación y comprensión del texto.
– Los ejemplos, aunque algunos a veces los ignoren cuando hacen una lectura, son muy útiles para explicar conceptos. Con ejemplos materializamos y especificamos lo que estamos tratando de explicar.


Textos prescriptivos o instructivos

Tienes que aplicar estos dos textos instructivos a tu blog:

  • http://www.compartidisimo.com/2012/05/como-eliminar-cambiar-o-agregar-una.html
  • http://lengua-dospuntocero2.blogspot.com.es/p/gadgets.html

jueves, 16 de abril de 2015

TEXTO DE OTRAS PERSONAS


TEXTO DE OTRA PERSONA
Cuando iba caminando por la desolada 5ta avenida, a altas horas de la noche, y vio que dos hombres de mal aspecto venían en dirección a él, se llevó automaticamente las manos al pecho, como solía hacerlo cada vez que estaba en una situación peligrosa, para sentir, entre sus dedos, el crucifijo que siempre llevaba como un amuleto de protección; pero esa noche, descubrió, horrorizado, que lo había perdido.

http://www.365microcuentos.com/2015/04/831-asesinato-en-la-5ta-avenida.html

La estructura:
 
– Introducción:Cuando iba caminando sola por la desolada 5ta avenida.
– Nudo: y vio que dos hombres de mal aspecto venían en dirección a él, se llevó automaticamente las manos al pecho
– Desenlace: l crucifijo que siempre llevaba como un amuleto de protección; pero esa noche, descubrió, horrorizado, que lo había perdido.
A su vez, podemos distinguir una estructura externa y una interna:
– Externa: Un parrafo.
– Interna: Son los elementos que conforman la narración:
a.- Narrador:narrador que lo cuenta en tercera persona
b.- Espacio: en la 5ta avenida.
c.- Tiempo:esta en el presente

viernes, 10 de abril de 2015

MESOPOTAMIA

                         MESOPOTAMIA


 Este es el trabajo de Mesopotamia que eh echo para sociales:
TRABAJO DE MESOPOTAMIA

Noticia de Mesopotamia 2015
Actualidad
TEXTOS NARRATIVOS DEL NUEVO PROFETA

El texto narrativo es el relato de acontecimientos de diversos personajes, reales o imaginarios, desarrollados en un lugar y a lo largo de un tiempo.
Cada autor tiene un estilo particular en su narración. No obstante, hay reglas generales que se cumplen en la mayoría de los textos, como la estructura:
– Introducción: Aquí se plantea la situación inicial.
– Nudo: En esta etapa aparece el conflicto. Este problema será el tema principal del texto e intentará ser resuelto.
– Desenlace: Finalmente, el conflicto encuentra solución.
A su vez, podemos distinguir una estructura externa y una interna:
– Externa: Divide el contenido en capítulos, cantos, partes, tratados, secuencias, etc.
– Interna: Son los elementos que conforman la narración:
a.- Narrador: Puede haber un narrador o más. Puede ser un personaje dentro de la historia (relatará en primera o segunda persona) u omnisciente (narrará en tercera persona).
b.- Espacio: El espacio es de suma importancia en la narración. En su descripción, podemos encontrar mucho de lo que el autor nos está tratando de comunicar en la generalidad del relato.
c.- Tiempo: Existe un tiempo histórico (o externo) que es la época en la que se desarrolla la historia, y un tiempo interno que es la duración de los sucesos del relato. Este tiempo interno puede seguir un orden lineal, o puede haber idas y vueltas en el tiempo, jugando con el pasado, el presente y el futuro.