miércoles, 29 de abril de 2015

TEXTOS EXPOSITIVOS

El texto expositivo es el discurso que atina a transmitir información, con un público objetivo masivo o especializado, mediante una lectura objetiva de los datos y con las necesarias explicaciones donde corresponda.
Son textos expositivos (o explicativos como también se les llama) manuales, enciclopedias, revistas de carácter científico, artículos divulgativos, reglas de juego, etc.
En estos textos, reconoceremos ciertos elementos que casi siempre estarán presentes: hay un concepto central e información complementaria, generando una estructura ordenada (presentación, desarrollo y conclusión); hay una finalidad, generalmente de dar a conocer algo e instruir; el emisor puede ser individual o colectivo; el receptor debe ser capaz de comprender el texto ya sea porque el mismo apunta a un sector determinado o porque posee las aclaraciones requeridas; debe prevalecer el carácter objetivo; no debe haber ambigüedad, siendo imprescindible la claridad de conceptos; habitualmente, el tiempo elegido es el presente.
Como ya se dijo, el texto expositivo debe ser entendible. Para esto, existen muchos recursos lingüísticos que el emisor debe usar a conciencia:
– La descripción en detalle es un pilar del texto expositivo. Este tipo de discurso se basa en la pormenorización de las nociones que queremos transmitir.
– Las definiciones, al ser meramente informativas y objetivas, cumplen todos los requisitos de este tipo de texto, por lo que son muy utilizadas en este discurso.
– A través de comparaciones con otros conceptos, con los cuales el receptor quizás esté más familiarizado, se logra mejorar la interpretación y comprensión del texto.
– Los ejemplos, aunque algunos a veces los ignoren cuando hacen una lectura, son muy útiles para explicar conceptos. Con ejemplos materializamos y especificamos lo que estamos tratando de explicar.


Textos prescriptivos o instructivos

Tienes que aplicar estos dos textos instructivos a tu blog:

  • http://www.compartidisimo.com/2012/05/como-eliminar-cambiar-o-agregar-una.html
  • http://lengua-dospuntocero2.blogspot.com.es/p/gadgets.html

jueves, 16 de abril de 2015

TEXTO DE OTRAS PERSONAS


TEXTO DE OTRA PERSONA
Cuando iba caminando por la desolada 5ta avenida, a altas horas de la noche, y vio que dos hombres de mal aspecto venían en dirección a él, se llevó automaticamente las manos al pecho, como solía hacerlo cada vez que estaba en una situación peligrosa, para sentir, entre sus dedos, el crucifijo que siempre llevaba como un amuleto de protección; pero esa noche, descubrió, horrorizado, que lo había perdido.

http://www.365microcuentos.com/2015/04/831-asesinato-en-la-5ta-avenida.html

La estructura:
 
– Introducción:Cuando iba caminando sola por la desolada 5ta avenida.
– Nudo: y vio que dos hombres de mal aspecto venían en dirección a él, se llevó automaticamente las manos al pecho
– Desenlace: l crucifijo que siempre llevaba como un amuleto de protección; pero esa noche, descubrió, horrorizado, que lo había perdido.
A su vez, podemos distinguir una estructura externa y una interna:
– Externa: Un parrafo.
– Interna: Son los elementos que conforman la narración:
a.- Narrador:narrador que lo cuenta en tercera persona
b.- Espacio: en la 5ta avenida.
c.- Tiempo:esta en el presente

viernes, 10 de abril de 2015

MESOPOTAMIA

                         MESOPOTAMIA


 Este es el trabajo de Mesopotamia que eh echo para sociales:
TRABAJO DE MESOPOTAMIA

Noticia de Mesopotamia 2015
Actualidad
TEXTOS NARRATIVOS DEL NUEVO PROFETA

El texto narrativo es el relato de acontecimientos de diversos personajes, reales o imaginarios, desarrollados en un lugar y a lo largo de un tiempo.
Cada autor tiene un estilo particular en su narración. No obstante, hay reglas generales que se cumplen en la mayoría de los textos, como la estructura:
– Introducción: Aquí se plantea la situación inicial.
– Nudo: En esta etapa aparece el conflicto. Este problema será el tema principal del texto e intentará ser resuelto.
– Desenlace: Finalmente, el conflicto encuentra solución.
A su vez, podemos distinguir una estructura externa y una interna:
– Externa: Divide el contenido en capítulos, cantos, partes, tratados, secuencias, etc.
– Interna: Son los elementos que conforman la narración:
a.- Narrador: Puede haber un narrador o más. Puede ser un personaje dentro de la historia (relatará en primera o segunda persona) u omnisciente (narrará en tercera persona).
b.- Espacio: El espacio es de suma importancia en la narración. En su descripción, podemos encontrar mucho de lo que el autor nos está tratando de comunicar en la generalidad del relato.
c.- Tiempo: Existe un tiempo histórico (o externo) que es la época en la que se desarrolla la historia, y un tiempo interno que es la duración de los sucesos del relato. Este tiempo interno puede seguir un orden lineal, o puede haber idas y vueltas en el tiempo, jugando con el pasado, el presente y el futuro.